Por José Víctor Arias Montes EL AUTOGOBIERNO es una experiencia académica y pedagógica que emergió en abril de 1972 en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura (ENA) de la UNAM. Su surgimiento fue producto de condiciones específicas relacionadas con los aspectos académicos, administrativos y político-ideológicos que vivió la ENA desde principios de la década deSigue leyendo «50 años de autogestión. Aporte a la formación profesional»
Archivo de etiqueta: 4T
50 años de autogestión. Planes de estudio, una novedad pedagógica
Por José Víctor Arias Montes Hacia mediados de 1975 el distanciamiento entre las dos principales corrientes autogobiernistas —Colegio de Profesores y Comité de Arquitectura en Lucha (CAL)– se manifestó abiertamente, motivando que esas divergencias se hicieran mucho más patentes entre los talleres autogobiernistas y la Asamblea de Delegados. Aun así, el trabajo académico continuó desarrollándoseSigue leyendo «50 años de autogestión. Planes de estudio, una novedad pedagógica«
La nordomanía de Rodó
Por Ramón Vargas Salguero José Enrique Rodó, el preclaro pensador uruguayo, anticipó rasgos de nuestras sociedades latinoamericanas que, cien años después de haberlos dado a la luz, han adquirido una vigencia incuestionable. Ariel, su conocido libro, vuelve a estar en el tapete de la discusión. Motivado, probablemente, por la invasión y apropiación de Cuba ySigue leyendo «La nordomanía de Rodó«