Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Colaboradores

Carlos Véjar Pérez-Rubio. Arquitecto, Maestro en Historia del Arte y Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM y profesor de la Facultad de Arquitectura de la misma universidad. Fundador y director general de Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, proyecto creado en 1992 para promover la integración latinoamericana y caribeña. Su obra como arquitecto abarca una amplia gama de géneros arquitectónicos, proyectados y construidos en la ciudad de México y en el interior de la república. Es autor de siete libros individuales, los más recientes de ellos Las danzas del huracán. Veracruz y La Habana en los años 30 (CONACULTA, CIALC-UNAM, 2013) y Amanecer en las islas. Rutas y retos de la integración de Nuestra América (CIALC-UNAM, 2015). Trabajos suyos han sido publicados en 15 libros colectivos.

Gerardo G. Sánchez Ruiz. Ingeniero Arquitecto y Maestro en Planificación por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN; y Doctor en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Trabajó en los sectores privado y público. Prof. en la Universidad Autónoma Metropolitana-A y en la UNAM. Autor de artículos en revistas y periódicos, de ocho libros y coautor de veintitrés. Ha dictado conferencias y cursos en México y en el exterior. Tiene varios reconocimientos. Último libro: Procesos Urbanos en Latinoamérica en el paso del siglo XIX al XX. Del higienismo al urbanismo, Juan Pablos, 2020. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2.

Jesús Tamayo Sánchez. Nació en la Ciudad de México (1941). Arquitecto por la UNAM (1958). Maestro en Desarrollo Urbano por El Colegio de México (1976-1978). Fue investigador del CIDE (1978-1993). Fue Creador/Director de CISDER. Consultores A.C. (1990) firma que apoyó al director de la Región Pachuca-Tizayuca. en el período de planeación del AICM. Fue Director General de Desarrollo Urbano de SEDESOL (2002 a 2006). Hoy retirado, actúa como consultor en materia de su especialidad.

José Alfonso Ramírez Ponce / Arquitecto, Maestro y Doctor con mención honorífica, F.A. de la UNAM. Proyectista y constructor con especialidad en cubiertas económicas de ladrillo recargado sin cimbra. Profesor y conferencista en 85 ciudades de 25 países, algunos: Argentina (Buenos Aires y Córdoba), Bolivia (La Paz y Cochabamba), Brasil (Brasilia y Río de Janeiro), Chile (Santiago), Colombia (Bogotá y Cartagena), Costa Rica (San José), Cuba (La Habana y Santiago), Ecuador (Cuenca y Quito), España (Barcelona y Madrid), EUA (Kingston y San Diego), Etiopía (Addis Abeba), Guatemala (Guatemala), Honduras (San Pedro Sula y Tegucigalpa), México (27 ciudades), Paraguay (Asunción), Perú (Lima y Chiclayo), Puerto Rico (San Juan), Reino Unido (Cambridge), República Dominicana (Barahona y Santo Domingo), Singapur (Singapur), Suiza (Zurich), Uruguay (Montevideo) y Venezuela (Caracas y Mérida). Ha escrito: alrededor de 150 artículos y 5 libros («La Arquitectura: Un Pensamiento que se Habita)», «Arquipretextos 1 y 2», «Curves of Clay» y «Los Espacios de la Arquitectura»).

José Víctor Arias Montes / Arquitecto y Maestro en arquitectura por la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde se desempeña como Investigador del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, coordinando el proyecto Raíces de la Arquitectura Mexicana donde edita, entre otras publicaciones, la revista de Arquitectura… Cuaderno de Ensayo y Crítica y la colección Raíces. Documentos para la historia de la arquitectura mexicana; y como profesor del Seminario de Titulación en el Taller Tres de la Licenciatura de Arquitectura. Miembro de número de la Academia Nacional de Arquitectura. Últimas publicaciones: Ideas y obra del arquitecto Ramón Vargas Salguero (libro digital, coord.), CIAUP-FAUNAM, 2020; (coautor) Ideario de los arquitectos mexicanos, 3t, UNAM-CONACULTA, 2011.

Ramón Vargas Salguero. Doctor en Arquitectura y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor de Teoría e Historia de la arquitectura en el CIAUP de la Facultad de Arquitectura. Ha impartido cursos y conferencias, publicado artículos, ensayos y libros sobre los mismos temas. Ha obtenido distintos reconocimientos y recientemente se ha publicado en línea su obra completa. Entre su obra escrita destaca: José Villagrán García. Doctrina de la arquitectura (comp.), 2t, El Colegio Nacional; 2011.

Rubén Cantú Chapa. Prof. Investigador del CIIEMAD-IPN y Prof. Invitado de ESIA-T. Ing. Arquitecto, ESIA-IPN. Maestría en Ciencias con Especialidad en Planificación Urbana Regional en SEPI-ESIA-UZ-IPN. Maestría en Arquitectura en Investigación y Docencia en el Área de Urbanismo, Auto-gobierno ENA-UNAM. Doctorado en Urbanismo, Unidad de Posgrado de la Facultad de Arquitectura-UNAM. Premio Nacional de Investigación Urbana y Regional 1991, por RNIU y la UAM.  Articulista en la Sección Metropolitana de Excelsior con más de 550 artículos sobre temas urbanos. Coordinador de la Plana: Arquitectura y Urbanismo de la Sección Metropolitana de Excelsior, III/94 a I/95.). 13 libros publicados, 8 de autoría personal, 4 como coordinador y 1 como coautor. Artículo en el No. 30, 2013, de la Revista Mundo Siglo XXI: Varios capítulos y artículos internacionales (Brasil, Chile, Colombia). Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

A %d blogueros les gusta esto: