Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Caminando entre calles y avenidas de mi Buenos Aires querido.

Gerardo G. Sánchez Ruiz

Continuaremos con el recorrido realizado en octubre 2022 por el Cono Sur, toca esta vez señalar algunas experiencias en esa bella y por demás amable ciudad llamada Buenos Aires la cual es bañada por el Mar de la Plata. Fue una de las primeras urbes en América Latina donde se fueron aplicando los principios del urbanismo a finales del siglo XIX, de ahí que en una primera caminata se puedan observar avenidas anchas, parques y edificaciones con una cierta uniformidad en altura sobre todo en su parte central.

En esa ocasión como los objetivos principales fueron Asunción y Montevideo ¾de las que ya aquí se ha hablado¾, de ésta última hubo que utilizar un ferry para llegar a Puerto Madero. El hospedaje se realizó en un lugar estratégico para efectuar recorridos sobre todo a píe y así registrar ambientes buscados, por lo que el puesto de operaciones quedó en la calle Viamonte en una de las partes más turísticas, cerca del Subte ¾tren subterráneo¾ líneas de autobuses y el Buquebús.

El punto de partida obligado es la Plaza de Mayo, donde se encuentra la Casa Rosada (Ver imagen 1) la sede del Poder Ejecutivo, la cual por cierto a diferencia de Palacio Nacional de México no se encuentra tan blindada. La plaza (Ver imagen 2) aparte de la Casa Rosada es bordeada por el Palacio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, un ecléctico italiano obra del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo cuya construcción se inició en1890 y terminó en1893, y el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo construido entre 1725 y 1776; algo distintivo es que en la plaza frente a la casa Rosada luce el monumento ecuestre al Gral. Manuel Belgrano.

Imagen 1. Casa Rosada. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Imagen 2. Plaza de Mayo. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

De esa plaza parten la avenida de Mayo y dos diagonales: la Presidente Roque Sáenz Peña o Diagonal Norte, y la Presidente Julio Argentino Roca o Diagonal Sur. Siguiendo la diagonal Sur se observan los típicos cruces con avenidas con traza en damero y los edificios que se adaptaron a éstos. Siguiendo alguna calle como Piedras se llega al barrio de San Telmo un lugar muy tradicional al cual se le han hecho mejoras al rescatar edificaciones coloniales y del siglo XIX (Ver imagen 3), aunque aún se contemplan algunos lugares con un cierto deterioro.

Imagen 3, Barrio de San Telmo. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

De ahí previo cortecito de carne con su vinito en un restaurante dominado por lugareños, se puede continuar caminando rumbo a la zona de la Plaza del Congreso atravesando la avenida 9 de Julio una de las la avenidas más anchas del mundo con algo así como 140 metros y tres kilómetros de largo, la cual por su amplitud atrae la atención al igual el Obelisco, un monumento que celebra la independencia de Argentina obtenida en 1816, precisamente el 9 de julio (Ver imagen 4).

 Imagen 4. Avenida 9 de Julio y el Obelisco. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Siguiendo la avenida de Mayo donde destacan una serie de comercios cercanos a la Plaza del Congreso, se levanta el Palacio Barolo obra del arquitecto Mario Palanti, un imponente edificio inaugurado en 1923 cuya torre alcanza la altura de 100 metros y el cual en su momento llegó ser el edificio más alto de Buenos Aires.  Este edificio hubo de sortear las restricciones de la época, las cuales no permitían edificios altos de acuerdo a normas de higienístas ¾urbanistas¾ que regulaban alturas para así permitir el libre fluido de aire y sol (Ver Imagen 5).

Imagen 5. Palacio Barolo. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022. 

Siguiendo la avenida de Mayo se llega a un gran espacio formado por las Plazas del Congreso, Mariano Moreno y Lorea, en uno de cuyos lados se encuentra el edificio del Congreso (Ver imagen 6) y a un lado la Biblioteca del Congreso de la Nación haciendo un majestuoso lugar con áreas verdes (Ver imagen 7). Seguro es un punto de paso importante, porque la zona registra bastante tráfico (Ver imagen 8) y es que como en todas las ciudades, el automovil se ha enseñoreado en la urbe de manera que se calcula que en ésta circulan casi 7 millones de automóviles, en tanto la población se acerca a 15 millones de habitantes.

Imagen 6. Edificio del Congreso de la Nación Argentina. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Imagen 7. Plazas del Congreso, Mariano Moreno y Lorea. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Imagen 8. Trafico en la zona del Congreso. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Por supuesto en el recorrido por la ciudad, hubo que utilizar algunos modos de transporte como el Subte y autobuses, en el caso del primero, en las tres lineas por las cuales me conduje fue un servicio impecable (Ver imagen 9), poca gente tal vez porque no haber estado en hora pico; y el caso de los segundos, la travesía fue por autobuses normales los cuales ahora son acompañados por el sistema articulado tambien llamado Metrobús (Ver imagen 10).

Imagen 9. El Subte. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Imagen 10. Estación del Metrobus. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Otro de los paseos obligados es Puerto Madero (Ver imagen 11), donde se levanta un conjunto de arquitectura postmoderna que convive con edificios rescatados del puerto; desde este punto de vista, un espacio reciclado con muy buenos resultados puesto que se han instalado restaurantes, tiendas y oficinas ,con lugares para practicar actividades acuáticas y caminar; por supuesto el conjunto de edificios postmo registra de lo más reciente de la arquitectura argentina donde destacan edificios del arquitecto argentino Cesar Pelli (Ver imagen 12)

Imagen 11. Puerto Madero. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Imagen 12. Al centro el edificio República de Cesar Pelli. Fotografía Gerardo G. Sánchez, 2022.

Una particularidad de los bonaerenses es la amabilidad mostrada al visitante, ésta es la segunda ocasión que piso suelo argentino y desde la primera vez el trato recibido fue de excelencia y en cualquier parte. Creo existe una satanización respecto a los argentinos, tal vez porque algunos emigrados en efecto son algo pesados, pero varias veces fuí abordado preguntándoseme si yo era mexicano, lo cual varias veces dio lugar a una plática y al final recomendaciones para hacer más apacible mi visita. En ese octubre de 2022 Argentina traía una fuerte devaluación frente al dólar, por fortuna su selección de futbol con Lionel Messi a la cabeza ganó el mundial y de algo habrá servido para mitigar la crisis. ¡Salud y vamos argentinos!

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: