Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Propuesta a la ACADEMIA NACIONAL DE ARQUITECTURA

 Alejandro Gaytán Cervantes

Históricamente, la Academia Nacional de Arquitectura es el organismo que ha representado a los arquitectos mexicanos que, desde sus diferentes campos de acción profesional, han demostrado su experiencia, con algo más; lo que ha permitido enriquecer y dignificar el florecimiento de la arquitectura que se realiza en México.

La Academia debe ser la instancia que promueva y difunda la integración de esta experiencia, con los nacientes derroteros que señala nuestra profesión, para que las nuevas generaciones enfrenten con mayores instrumentos, el mejor desempeño de su labor como arquitectos.

Desafortunadamente, por diversos factores, no se ha logrado la participación de la Academia como ese organismo aglutinador de la experiencia profesional; por lo que, ante las condiciones en que se desenvuelve la arquitectura mexicana, es necesario que la Academia fortalezca esta actividad.

Todos los honorables miembros de la Academia Nacional de Arquitectura deben encauzar sus esfuerzos en buscar la participación directa en la integración de sus talentos para ampliar el conocimiento del medio en las labores de los arquitectos en el presente y el futuro.

Por ello Proponemos:

Reestructurar a la Academia Nacional de Arquitectura, así como sus programas de trabajo, motivando la mayor participación de sus miembros en una Academia que marque las directrices, al enfrentar el futuro, conociendo las experiencias de nuestro pasado.

Como una continuidad de lo realizado hasta hoy, todos sus miembros deberán efectuar algunas acciones que permitan continuar con su participación activa dentro de la propia Academia; para ello será necesario realizar en lapsos cortos lo siguiente:

1.-   Formar un grupo evaluador de las actividades realizadas hasta hoy.

2.-   Convocar a sus miembros a efectuar una evaluación del presente de la Academia y que contenga propuestas para su futuro.

 3.-  Integrar las intervenciones de los convocados y establecer su integración, así como los procedimientos que permitan convocar a una Asamblea de análisis y los procedimientos para que la pongan en marcha en un breve plazo buscando objetivos de largo alcance

Entre nuestra propuesta planteamos lo siguiente:

A.  Formar un Banco de Datos con diferentes capítulos, que permitan contener la mayor información posible sobre las actividades que han elaborado sus miembros, así como los aspectos que son indispensables de conocer y utilizar en el desarrollo de los futuros proyectos que se lleven a cabo, así como contar con una Historia Grafica de lo realizado por sus miembros.

A.1  Dentro del Banco, establecer un archivo documental en el que cada uno de sus miembros entregue un Curriculum de acuerdo con un formato preestablecido, solo sobre las principales actividades que ha efectuado, para así conocer los trascendentes trabajos que se han realizado y hoy se efectúan en nuestro país.

A.2   Integrar fotografías y planos sobre las obras realizadas por los miembros de la Academia, con una pequeña descripción para su publicación, que marque el año de su realización, con lo que se formará un archivo clasificado de las resultantes arquitectónicas.

A.3   Formar un capítulo sobre los trabajos Teóricos, Históricos y de Análisis arquitectónico sobre las tendencias que se han producido en el país y sus posibles futuros derroteros.

A.4   Establecer una sección sobre las diferentes Tecnologías y su aplicación en las obras.

A.5  Formar un grupo de Trabajo, encargado de establecer dentro del Banco de Datos, la organización electrónica de la información obtenida, de acuerdo con el sentido profesional de los arquitectos participantes.

A.6  Encontrar los procedimientos que permitan su publicación, a la que puedan recurrir en forma universal, los interesados en el tema.

B.   Para enriquecer la nueva estructura de la Academia Nacional de Arquitectura, se propone realizar un concurso con el fin de actualizar su logotipo, ya que el existente:

v  no tiene ningún vínculo con nuestra realidad como nación, ni con nuestro tiempo.

v  Está formado por diversos componentes que son erróneos, excesivos, incomprensibles, fuera de toda actualidad, que no tienen nada que ver con la representación de la Arquitectura Mexicana de hoy, de su pasado y su futuro.

Señalemos algunos de sus contenidos a los que nos referimos:

v Su emblema es: Real Academia de Arquitectura San Carlos de la Nueva España, que además presenta una corona y nos señala como un organismo del virreinato; una entidad territorial integrante del Imperio español, que como tal desapareció hace más de doscientos años.

Aparece el lema. Plus Ultra, Usado por España como divisa en referencia al hallazgo y conquista del Nuevo Mundo.

v Como parte del pasado monárquico y colonial, se presenta una imagen de perfil de un rey que puede ser Carlos III; entre otras cosas, que no tienen nada que ver con nuestro país actual y no se considera el futuro.

v Además, lo remata una enorme corona; representación que en este país solo se usa en algunos eventos deportivos.

v Es necesario cambiar este concepto y que la presentación gráfica de la Academia Nacional de Arquitectura tenga una percepción diferente de lo que debe ser su imagen en este mundo que avanza y cambia a pasos agigantados.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: