“Yo soy el espacio donde esto”
(je suis I’espaceou je suis)
Noël Arnaud
Alfonso Ramírez Ponce
Recientemente, cayó en mis manos un texto sobre el tema de este artículo. No encontré a su autor que expresaba algunas ideas que nosotros hemos trabajado desde hace muchos años. La principal se refiere a la definición de la relación entre los seres humanos y la arquitectura, es decir, los espacios que habitamos. El filósofo alemán Heidegger escribió: “la única posibilidad que tiene el hombre para ser y estar en el mundo, es habitándolo”. En este orden de ideas, definimos a la arquitectura como la ciencia y el arte de pensar, proyectar y construir los espacios que habitamos. Por lo tanto, nuestra relación con los espacios arquitectónicos se define por la acción de habitar. Contradictoriamente, en la enorme mayoría de las escuelas de arquitectura -por no decir en todas-, tanto profesores como alumnos emplean la expresión “los usuarios de la arquitectura o la arquitectura y sus usuarios”, como en texto que cité en un principio.
Que es inevitable recordar el concepto de “valor de uso” en los textos marxistas. En ellos coma se menciona que todos los objetos tienen diversas propiedades que los hacen diferentes y, en consecuencia, tienen” distintas modalidades de uso”. Por tanto coma la pregunta es inmediata: ¿cuál es la modalidad de uso de los espacios arquitectónicos o de la arquitectura? La modalidad de uso es la habitabilidad. Entonces, la esencia de la arquitectura es dicha habitabilidad. Los objetos arquitectónicos tienen que ser habitables o son simples edificaciones.
Para muchos, el término “habitador” puede parecerles un neologismo, pero he aquí que no lo es, mis lo he encontrado, ni más ni menos, en don Miguel de Cervantes Saavedra que, hace poco más de cuatro siglos, escribió: “Don Quijote de la Mancha de quién hay opinión por todos los habitadores del distrito del campo de Montiel que fue el más casto enamorado y el más valiente caballero que de muchos años a esta parte se vio en aquellos contornos”. Además, el sufijo -tor o -dor etimológicamente significa el que realiza la acción, y la relación entre la arquitectura y sus habitadores va mucho mas allá de la idea del uso que coma para Ortega y Gasset coma es irracional porque las cosas las usamos por costumbre coma en cambio la relación de los seres humanos con los espacios que los envuelven es mucho más profunda y permanente.