Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Un paseíto arquitectónico por la ciudad de Asunción.

Gerardo G. Sánchez Ruiz

En 1537 fue fundada Nuestra Señora María de la Asunción en Paraguay a partir  de una avanzada española, encabezada por Juan de Salazar de Espinoza. Paraguay fue parte del Virreinato del Río de la Plata que abarcó junto a éste, Argentina, Bolivia, Uruguay, partes de Brasil y del norte de Chile, teniendo como su capital Buenos Aires; pero al lograrse la independencia en el área, dada la existencia de poderes regionales, vino el desmembramiento del territorio abarcado por aquél, obteniendo así su calidad de país .

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de Paraguay, Asunción alcanzó una población de 2.807.111 habitantes en 2022, mientras el país llegó a 7’453,695, donde cabe apuntar, “la población urbana (63,3%) es mayor a la rural (36,7%)” y, como en toda Latinoamérica, con una proyección que indican una tendencia en aumento. 

Llegar a Asunción por primera vez se hace incierto dado el desconocimiento del país y las opiniones recibidas de la ciudad, no sólo de viajantes sino de algunas personas del lugar; pero debe ser una actitud: caminar en cualquier ciudad, obliga a conducirse con las precauciones debidas. Y bueno como se ha sostenido en otros escritos, lo primero a realizar, es ir al centro de la ciudad, de manera que en el mismo hotel de hospedaje localizado fuera del centro, alguien que parecía ser el gerente me dijo: “no vaya a ese barrio va usted a ver casas viejas, edificios derruidos y lugares sucios, mejor vaya al shopping que está a quince minutos caminando o a otros shoppings”, y pues me enfilé al centro.

Por fortuna me encontré a don Hugo, un taxista que no alteraba las tarifas —lo comprobé—, quien rápidamente me ilustró sobre el lugar y me dejó en el centro que limitado por el río Paraguay y su bahía, efectivamente muestra un espacio con un cierto deterioro, no sólo en algunos edificios sino debido a la sobreposición de  modernidades arquitectónicas, asumidas en esa búsqueda de progreso. Y a caminar, para encontrar las plazas de la Constitución, de Armas, y del Congreso en cuyos bordes se encuentran el Cabildo de Asunción que arropa al Centro Cultural de la República (Ver Imagen 1), la Universidad Católica y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Imagen 1. Edificio del Cabildo, Asunción. Fotografía Gerardo Sánchez, 2022.

En esos días —octubre de 2022—, coincidí con los XII Juegos Suramericanos 2022, por lo cual me encontré con jóvenes deportistas de Colombia, Brasil, Bolivia… quienes también visitaban, lo cual daba a la ciudad un ambiente de fiesta, y vienen las recomendaciones como las de doña Siríaca, una artesana que me dijo: “no deje de tomarse una caña blanca”, y como “al lugar donde fueres tomares lo que recomendaren”, a la hora de la comida para recobrar fuerzas y proseguir el recorrido, pues una caña blanca y así bajar un pedazo de carne con una ensalada a la Paraguay.

Continuando con la caminata apareció la Plaza de los Héroes, que en una esquina luce el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción (Ver Imagen 2), un sobrio neoclásico de mediados del siglo XIX, cuya guardia en el exterior se cambia frecuentemente. Esa plaza es un cuadrante de la gran área que forman otras plazas con los nombres de La Libertad, La Democracia y Juan Emiliano O´Leary, en cuyos rededores se encuentran edificios públicos, comercios y restaurantes (Ver Imagen 3).

Imagen 2. Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción. Fotografía Gerardo Sánchez, 2022.

Imagen 3. Plaza de la Democracia. Fotografía Gerardo Sánchez, 2022.

En los rededores de este centro, se pueden encontrar zonas residenciales muchas aún con arquitectura del XX, con lo que se van cumpliendo esas edades de las ciudades y cuyos edificios determinan las épocas. Por supuesto, se observan esfuerzos por recuperar al centro y rededores, por ejemplo en el momento se rescata la estación del tren (Ver Imagen 4) y otros edificios.

Imagen 4. Estación del Tren. Fotografía Gerardo Sánchez, 2022.

Por supuesto las caminatas arquitectónicas y de percepción social, en lo posible deben incluir lo nuevo, y para el caso una zona que se expande es la del Shopping del Paseo de las Galerías de la firma 6 Arquitectos & Asociados (Ver Imagen 5) que tiende a complejo corporativo, la cual se ha desarrollado sobre una zona residencial de buen nivel y en cuyas fachadas se pueden ver anuncios de “Se Vende”, por supuesto éste es un lugar de gran promoción inmobiliaria (Ver Imagen 6).

Imagen 5. Paseo de las Galerías. Fotografía Gerardo Sánchez, 2022.

Imagen 6. Presión inmobiliaria. Fotografía Gerardo Sánchez, 2022.

Como todas las ciudades, Asunción muestra los estragos de la postmodernidad por el número de vehículos que circulan, y donde se observa un transporte público algo deteriorado y contaminante, gran tarea tiene aquí gobierno y esa simpre la ciudadanía, que por cierto trata bien a visitantes. Y se suman los esfuerzos por una mejor ciudad, el año pasado la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social presentó un Atlas del Área Metropolitana donde se pretende la “Asunción Ciudad Verde de las Américas”, y en verdad que lo tiene, se observan bríos por rescatar áreas verdes en los bordes de la Costanera, el paseo localizado junto al río Paraguay y por el que caminan y corren asuncenos. Seguro lo lograrán.  ¡Asuncenos, salud!  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: