Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Bienvenidos

Dos hechos de la mayor importancia han contribuido a la formación de este espacio de reflexión que hemos llamado Arquitectura ante la 4T.

Primero, la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México por medio de una de las votaciones más copiosas y de apoyo mayoritario; y la elaboración de un proyecto llamado Cuarta Transformación que, sin duda alguna, nos enfila a una profunda revolución pacífica.

Segundo, la emergencia de la pandemia de Covid-19, que ha trastocado importantemente la economía nacional y la salud pública de una nación dolida y carcomida por la corrupción.

Ambos hechos, aparte de otros más, han motivado a este puñado de profesionistas de la arquitectura y la academia a reunirse para reflexionar sobre los avatares de la arquitectura mexicana en estos candentes tiempos.

Nada más cierto es que los espacios habitables necesarios para que la sociedad mexicana desarrolle adecuadamente sus distintas actividades, han sufrido significativos cambios no sólo en la manera de concebirlos y planearlos, sino también en el de financiarlos y construirlos. 

Una revolución no es cualquier cosa, y los arquitectos tendrán que decidir si se suman a ella o ven pasar el tren de la historia. Nuestras reflexiones periódicas serán críticas y autocríticas, propositivas y posibles; no buscan destruir, sino construir una nueva patria. Nuestros ámbitos: el urbanismo, la arquitectura y su enseñanza.

Alejandro Gaytán Cervantes, Carlos Véjar Pérez-Rubio, Gerardo G. Sánchez Ruiz, Jesús Tamayo Sánchez, José Alfonso Ramírez Ponce, José Víctor Arias Montes, Ramón Vargas Salguero, Rubén Cantú Chapa.

Entradas recientes

Una mirada analógica 

Silvia Esther Decanini Terán  Basta con la experiencia de vivir, para sentir con asombro que para descubrir este mundo diverso, solo es necesario que cada quien logre vislumbrar la luz sobre las trayectorias vitales y profesionales ligadas a los intereses siempre presentes de la gente.  Alfonso Ramírez Ponce no es gente común, no es sólo…

¿Ensoñación?

M. Alejandro Gaytán Cervantes El automóvil de John no arrancó; debe llegar muy temprano a Dublín y aún será necesario caminar un tramo largo para llegar a la estación de autobuses. Está muy oscuro; por el frío, en las calles de Arklow no hay ni un alma y los edificios parecen espectros… Cada paso que…

La Revolución Rusa, los constructivistas y el Vkhutemas.[1]

Primera parte Gerardo G. Sánchez Ruiz [1] Este trabajo fue publicado en: Herrera Gutierrez de Velasco, Luis Carlos, 1919. A un siglo en el arte, la historia y el diseño, México: Universidad Autónoma Metropolitana-A, 2022. En todos los periodos revolucionarios construir nuevas condiciones para satisfacer aspiraciones de los grupos que logran un nuevo orden social,…

2 comentarios sobre “Bienvenidos

  1. La arquitectura es una profesión rara, en cuanto a qué – en general – sus «adalides destacados» la explican en formas inentendibles para personas de sentido común, que van desde un alarde a la poesía egocéntrica, hasta puntos de vista en cuanto a su proceso productivo, en lenguaje más que cultural, rudimentario. En ese sentido, su papel dentro de la 4T puede resultar vinculados y aclaratorio, que revitalice a la profesión o – en su caso – desaparezca y dejé de ser destructor del medio ambiente.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s